Desarrollo de bioplásticos biodegradables a partir de residuos agroalimentarios

Estos materiales están diseñados para aplicaciones médicas de alto valor añadido, como parches transdérmicos y equipos de sutura, con el objetivo de minimizar su impacto ambiental.
Proyecto del faro de Fraunhofer “Waste4Future”

De residuo a materia prima: moléculas verdes para la química Una sociedad sostenible, la renuncia a las materias primas fósiles, los procesos climáticamente neutros: estos son los objetivos con los que también se ha comprometido la industria química. Para la industria, esto significa un gran desafío en los próximos años y décadas. Este cambio estructural […]
Una novedosa aplicación optimiza la trazabilidad del proceso de reciclaje de envases plásticos

Conocer la trazabilidad del proceso de reciclaje de los envases de plástico resulta clave para que las empresas puedan contribuir a la economía circular de manera eficiente. En respuesta a este reto, nace INDUREC 4.0, un proyecto dedicado a la investigación y el desarrollo de una nueva aplicación que supervise y siga los diferentes pasos […]
LyondellBasell y Audi crean las primeras piezas de plástico para automóviles a partir de residuos plásticos mixtos de automóviles

Róterdam, 28 de noviembre de 2022: LyondellBasell (NYSE: LYB) y Audi anuncian hoy una colaboración por primera vez para ayudar a cerrar el ciclo de los residuos plásticos automotrices mixtos. Audi está instalando cubiertas de plástico para las hebillas de los cinturones de seguridad en el Q8 e-tron fabricado con plástico LyondellBasell que respalda el […]
Análisis de mercado para la creación de una empresa recuperadora de plásticos en Girón (Colombia)

ResumenEn este proyecto se realizará un análisis de mercado para determinar la viabilidad de crear una empresa recuperadora de materiales plásticos que procese los residuos post industriales generados en el Parque Industrial de Chimitá-Girón (Provincia de Santander-Colombia) con la finalidad de que estos materiales puedan ser reincorporados a las diferentes cadenas productivas como materia prima […]
Modelo de gestión de plástico tipo PET en la ciudad de Bogotá para su reutilización y transformación a fibras o materiales de uso textil

ResumenEl proyecto se plantea para desarrollar en la ciudad de Bogotá, Colombia y tiene como objetivo general proponer un modelo de gestión de plástico tipo PET para su reutilización y transformación a fibras o materiales de uso textil; con este modelo se plantea disminuir la cantidad de plástico virgen fabricado para la confección de fibras […]
Barrera de burbujas: proyecto piloto ambiental en río Damas

Preocupados por el cuidado del medioambiente, el proyecto de Nauco, es instalar un innovador sistema de barrera de burbujas en el río Damas de la ciudad de Osorno, el cual evitará que la contaminación plástica y microplástica fluvial llegue al Océano Pacífico. Este proyecto es un trabajo de investigación en conjunto con la Universidad de […]
Propuesta de economía circular para la reducción de envases a partir de la aplicación del modelo de logística inversa en Aseos del Rionegro S.A.S

ResumenEl presente proyecto está encaminado a la exploración de un modelo de economía circular para la reutilización de los envases plásticos usados en la distribución del producto Limpiador Multipropósito de la empresa Aseos del Rionegro S.A.S. partiendo de los principios de la logística inversa. Se hace una revisión bibliográfica de los tres pilares que sostienen […]
Proyecto de Reglamento de la Comisión Europea sobre los materiales y objetos plásticos reciclados destinados a entrar en contacto con alimentos y por el que se deroga el Reglamento (CE) no 282/2008
G/TBT/N/EU/860 Este proyecto de Reglamento de la Comisión se refiere a la comercialización de materiales y objetos plásticos con contenido de plástico reciclado/secundario destinados a ser utilizados en contacto con alimentos. Establece las normas para su fabricación, las tecnologías de reciclado adecuadas, los procesos de reciclado, las instalaciones de reciclado, los residuos plásticos, la recogida […]
Proyecto EROS – Economía ciRcular en compOSites: del sector eólico y aeronáutico a la industria cerámica y el transporte

El proyecto EROS tiene como objetivo principal la implantación de un sistema real de economía circular, que parte del reciclaje de palas eólicas y residuos del sector aeronáutico para cerrar el ciclo en su aplicación en otros sectores como la industria cerámica, incluyendo a los soportes, las fritas, esmaltes y tintas, y en el propio […]