Análisis de la gestión de los procesos de aprovechamiento de residuos plásticos en Colombia: revisión de la literatura

ResumenLa presente investigación muestra el análisis realizado a partir de una revisión bibliográfica de los trabajos referidos a la gestión de los procesos que se efectúan para el aprovechamiento de los residuos plásticos en Colombia, de tal forma que se conozcan los parámetros que están interrelacionados con la ejecución de estos procesos. Puntualmente, y a […]
Estudio sobre la gestión de residuos de envases

Resumen La gestión de los residuos de envases debe ser eficaz y competitiva para acelerar la transición hacia una economía más sostenible, que preserve mejor el medio ambiente y la salud pública. Por ello, el estudio analiza este sector históricamente monopolizado. Para impulsar la competencia en este ámbito, es crucial que la regulación y las […]
Estudio de residuos en envases flexibles para alimentos y no alimentos: análisis detallado de la composición plástica de los flujos de residuos europeos que contienen polietileno

ResumenA pesar de la extensa clasificación, los residuos de envases suelen contener una mezcla de diferentes materiales que dificultan el reciclaje de alta calidad, especialmente en el caso de los envases flexibles. Esto se debe, en parte, al uso generalizado de laminados multicapa y a los envases compuestos por diferentes materiales combinados de forma inseparable. […]
Resolución 0803. Ministerio de Ambiente. Sobre producción y consumo de plásticos de un solo uso

«Por la cual se desarrollan parcialmente las disposiciones de la Ley 2232 de 2022, sobre la reducción gradual de la producción y consumo de ciertos productos plásticos de un solo uso, el artículo 2.2.7C.7 del Decreto 1076 de 2015 que establece medidas tendientes a la reducción gradual de la producción y consumo de ciertos plásticos […]
Cada botellita cuenta: ¿cómo reciclar mejor el plástico?

En Colombia se producen 24,8 millones de toneladas de residuos al año, de las cuales solo se recicla el 20 %. De hecho, de las 700.500 toneladas de envases y empaques plásticos que se generan anualmente, se estima que solo el 30 % es reciclado en nuevos empaques.
La firma chilena Resiter fortalece su operación en Colombia con dos nuevas plantas

Con dos nuevas plantas, una para valorización de plástico y otra para combustible derivado de residuos, la chilena Resiter fortalece su operación en Colombia. Su gerente general en el país, Felipe Barros, habla de los planes de crecimiento en el país.
Cuando el plástico se convierte en un sueño en Cartagena

El poder de transformar el mundo radica en encontrar pequeñas o grandes ideas que contribuyan a hacer más fácil las vidas de otras personas. Estas historias tienen un mismo protagonista: el plástico.
Política industrial europea
El Consejo da su aprobación definitiva al Reglamento sobre la Industria de Cero Emisiones Netas El Consejo ha adoptado hoy un Reglamento por el que se establece un marco de medidas para reforzar el ecosistema europeo de fabricación de tecnologías de cero emisiones netas, más conocido como Reglamento sobre la Industria de Cero Emisiones Netas. […]
Metodología de gestión de la tecnología y la innovación para el desarrollo de bioplásticos reciclables

Resumen El artículo aborda el problema de la contaminación por residuos plásticos y la necesidad de crear biomateriales biodegradables a partir de residuos orgánicos. Hace hincapié en la escala mundial de la producción de plástico y su impacto en los océanos, destacando la magnitud del desafío. El artículo se enfoca específicamente en Colombia, un país […]
Esenttia puso en operación nueva planta de resinas plásticas recicladas en Tocancipá

Esenttia, filial del Grupo Ecopetrol, inauguró su primera planta de resinas plásticas recicladas, ubicada en el municipio de Tocancipá, Cundinamarca, que tendrá la capacidad de recuperar más de 12 mil toneladas de residuos plásticos.