Avances críticos y oportunidades futuras en el reciclaje de polímeros básicos

ResumenLa gran mayoría de los plásticos comerciales no se degradan y, por lo tanto, contaminan permanentemente el medio ambiente. En la actualidad, menos del 20 % de los desechos plásticos posconsumo en los países desarrollados se reciclan, principalmente para la recuperación de energía o la reutilización como materiales de menor valor mediante el reciclaje mecánico. […]

Trabajo de grado: recubrimientos de poliestireno espumado postconsumo para la modificación de la tensión superficial de materiales de construcción

ResumenLas acciones generadas de aprovechamiento por el aumento de residuos plásticos enmarcadas en la racionalización de los recursos y la disminución de los impactos al ambiente, donde el reciclaje químico de resinas termoplásticas apunta a la consideración como herramienta para el tratamiento de estos residuos sólidos.Ante el fenómeno del consumo excesivo de materiales plásticos ha […]

Impulsores y barreras para la transición a la economía circular: el caso de los plásticos reciclados en el sector automotriz en la Unión Europea

ResumenLa economía circular tiene como objetivo desvincular el crecimiento de los impactos ambientales mediante la optimización del uso de los recursos, minimizando los desechos y la contaminación. La Unión Europea (UE) tiene la ambición de liderar una transición a la economía circular a nivel mundial. Realizar la transición es complejo, porque requiere cambios sustanciales e […]

La frontera del reciclaje de plásticos: repensar los desechos como un recurso para aplicaciones de alto valor

ResumenSiguiendo la jerarquía de la economía circular de reducir y reutilizar, el reciclaje es la tercera capa para cerrar los bucles de los materiales y desvincular su valor del consumo. Los materiales poliméricos (“plásticos”) son, en principio, adecuados para el reciclaje, ya que pueden ser reprocesados con un aporte energético relativamente bajo como material, escindidos […]

Resolución de Naciones Unidas. Acabar con la contaminación plástica: hacia un instrumento internacional jurídicamente vinculante

La Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente decide que el Comité Intergubernamental de Negociación elaborará un instrumento internacional jurídicamente vinculante sobre la contaminación plástica, incluso en el medio marino, que podría incluir enfoques vinculantes y voluntarios, sobre la base de un enfoque global que aborde todo el ciclo de vida del plástico, […]

Reciclaje de plásticos y su uso como materia prima para la síntesis de materiales carbonosos

ResumenLa contaminación por materiales poliméricos, en particular plásticos, tiene un efecto negativo en la salud de nuestro planeta. Se estima que aproximadamente 4.900 millones de toneladas de plástico se han desechado de forma inadecuada, teniendo como destino final el medio ambiente. Este escenario proviene de un sistema económico lineal, extracción-producción-consumo y finalmente disposición. El alarmante […]

Colombia y los Países Bajos firman acuerdo para fortalecer la economía circular

“La mitigación del cambio climático debe lograrse con planes y estrategias desde diferentes frentes”: Ministro Carlos Eduardo Correa.“Queremos apoyar no solamente en la elaboración de la política, sino también en su implementación”: Ernst Noorman, embajador de los Países Bajos.Bogotá D. C., 23 de febrero de 2022 -MADS-. Colombia y los Países Bajos firmaron un acuerdo […]

Perspectiva Global de los Plásticos (Global Plastics Outlook): Factores económicos, impactos ambientales y opciones de política

Si bien los plásticos son materiales extremadamente útiles para la sociedad moderna, la producción de plásticos y la generación de desechos siguen aumentando con el empeoramiento de los impactos ambientales a pesar de las respuestas políticas internacionales, nacionales y locales, así como los compromisos de la industria. La necesidad urgente de hacer que el ciclo […]