Restos hortofrutícolas, vegetales y residuos de films agrícolas para aplicaciones sostenibles en el campo

Desarrollar nuevos productos de plasticultura de alto valor añadido para el sector agroalimentario a partir de subproductos agrícolas, potenciando la economía circular. Éste es el objetivo de AGROVAL, un proyecto que permitirá dar una segunda vida a residuos hortofrutícolas, restos vegetales de la producción del aceite y films agrícolas al final de su vida útil […]
Crean plástico biodegradable con capacidad de autodestrucción

En un laboratorio de la Universidad de California en San Diego, un grupo de investigadores ha dado vida a un tipo de plástico que podría cambiar nuestro enfoque hacia la sostenibilidad. Este material innovador, apodado “plástico vivo”, posee la singular capacidad de autodestruirse al concluir su vida útil. Este plástico novedoso se compone de poliuretano […]
CJ Biomaterials presenta dos revolucionarios compuestos basados en PHACT PHA™ para envases de película compostable

Estas películas de base biológica ofrecen una combinación convincente de rendimiento, versatilidad y responsabilidad ambiental, lo que reduce la dependencia mundial del plástico tradicional al tiempo que respalda la transición hacia un futuro más sostenible.
Desarrollo de un bioplástico a partir de residuos del plátano

ResumenLas problemáticas causadas por los plásticos sintéticos han motivado el uso de otros materiales. Esta investigación consistió en el aprovechamiento de la cáscara del plátano y celulosa del pseudotallo de esta planta para obtener un bioplástico. La harina se extrajo por molienda seca y la celulosa con un tratamiento ácido-alcalino. Para la elaboración del material […]
NTC-ISO 17088:2022. Plásticos. Reciclaje orgánico. Especificaciones para plásticos compostables.
“Este documento especifica los procedimientos y requisitos para plásticos y productos fabricados a partir de plásticos, que son aptos para su recuperación mediante el reciclaje orgánico. Se abordan los cuatro aspectos siguientes: a) desintegración durante el compostaje; b) biodegradación aeróbica final; c) ausencia de efectos adversos del compost sobre los organismos terrestres d) control de […]
Mezclas relacionadas con policloruro de vinilo (PVC) de base biológica

ResumenA pesar de que el PVC es uno de los materiales más útiles disponibles en el mercado del plástico por sus propiedades en cuanto a dureza, durabilidad, versatilidad y resistencia química, su disposición inadecuada ha contribuido a fuertes problemas por el uso del cloro. El uso de polímeros biodegradables y sus mezclas es una solución […]
Valorización de Residuos de Bagazo de Caña y Plásticos para la Generación de Compuestos Energéticos

ResumenEl consumo desmedido y la demanda energética a nivel mundial han generado la necesidad de incorporar los desechos plásticos y de origen agroindustrial a procesos de valorización, para obtener productos energéticos alternativos a partir de tratamientos termoquímicos como la pirólisis rápida, en la cual se generan productos sólidos, líquidos y gaseosos. Desarrollar metodologías que permitan […]
Despolimerización de residuos de polietilen tereftalato (PET) con catalizador heterogéneo reciclable derivado de residuos de biomasa

Resumen El polietilen tereftalato (PET) es uno de los materiales poliméricos más utilizados en la industria química, representando alrededor del 13 % de la producción mundial. Con el aumento exponencial del consumo de plásticos combinado con su no biodegradabilidad, la acumulación de residuos de plástico en el medio ambiente aumenta abruptamente y su reciclaje ha […]
Biodegradabilidad de los plásticos en entornos abiertos

Este reporte surge de la necesidad de responder a la siguiente pregunta: Desde un punto de vista científico y una perspectiva de fin de vida, y aplicando a los plásticos que se biodegradan ya sea en el medio terrestre, fluvial o marino, y considerando la jerarquía de residuos y el enfoque de economía circular: ¿Cuáles […]
Las lombrices pueden transformar el plástico en fertilizante, según un estudio de la UMH

El proyecto AP-Waste, en el que participa la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, perfecciona un método para transformar residuos plásticos de la agricultura en humus de lombriz, de manera que se fomenta la economía circular del campo y se reduciría la huella de carbono agraria. Los estudios preliminares con lombrices criadas en la UMH […]