Producción, impulsada por luz visible, de fumarato a partir de CO2 y piruvato mediante un sistema fotocatalítico con biocatalizadores duales

ResumenEl ácido fumárico es un ácido dicarboxílico insaturado muy útil porque es una materia prima para la resina de poliéster insaturado. Actualmente, el fumarato se sintetiza principalmente a partir de recursos petrolíferos, con una gran cantidad de CO2 emitido durante su producción. Por lo tanto, es deseable desarrollar métodos de producción de fumarato que no […]

Material similar al polietileno de alta densidad biodegradable

ResumenPresentamos un nuevo material de poliéster obtenido a partir del ácido 1,18-octadecanedicarboxílico y el etilenglicol de origen biológico, que posee una estructura de estado sólido similar al polietileno y propiedades de tracción similares a las del polietileno de alta densidad (HDPE). A pesar de su cristalinidad, alto punto de fusión (Tm=96 °C) y naturaleza hidrofóbica, […]

Avances y perspectivas para la conversión de desechos plásticos en productos químicos valiosos

ResumenEn la actualidad, los plásticos desechados en la naturaleza han provocado una grave “contaminación blanca”. Sin embargo, estos residuos plásticos contienen abundantes recursos de carbono que podrían servir como materia prima para producir materias primas. Por ello, es necesario convertir estos residuos plásticos en productos químicos valiosos. En este documento, las técnicas más avanzadas para […]

Reciclado químico de múltiples materiales a partir de poli(tereftalato de etileno) modificado con glicol

ResumenLos multimateriales, como las tarjetas de pago o de acceso comúnmente en circulación, no son reciclables. Mostramos que la adopción del poli(tereftalato de etileno) modificado con glicol (PET-G) como termoplástico alternativo permite una transición de la economía lineal actual a una economía circular sostenible para estos múltiples materiales. Por primera vez, demostramos el reciclaje químico […]

Despolimerización selectiva catalizada por lantánidos orgánicos de nailon-6 a ϵ-caprolactama

ResumenEl nilón-6 se despolimeriza selectivamente en el monómero de origen ϵ-caprolactama mediante catalizadores trisamido de lantánido de fácil acceso y disponibles comercialmente Ln(N(TMS)2)3 (Ln=lantánido). El proceso de despolimerización es libre de disolventes, casi cuantitativo, altamente selectivo y opera a la temperatura más baja de despolimerización de Nylon-6 a ϵ-caprolactama registrada hasta la fecha. La actividad […]

Despolimerización rápida de películas delgadas de poli(tereftalato de etileno) mediante un sistema de doble enzima y su impacto en las propiedades del material

Aspectos destacados*La Tg del PET en contacto con el agua disminuye a 40°C en las películas nanométricas*La tasa de renovación del PET disminuye por encima de 50°C con una variante de IsPETasa termoestable.*La degradación incompleta del PET coincide con la deposición superficial de enzimas desactivadas*La cristalización superficial inducida por la degradación no se observa en […]

Los compromisos voluntarios de las empresas más grandes del mundo se centran en el reciclaje y el embalaje por encima de otras acciones para hacer frente a la crisis de los plásticos

Aspectos destacados•El 72% de las empresas más grandes del mundo se comprometieron a reducir la contaminación por plásticos•Las empresas se comprometieron con frecuencia a aumentar el contenido reciclado o reciclable•Los programas voluntarios están asociados con compromisos medibles y con plazos determinados•Pocos estudios examinan si los compromisos voluntarios reducen la contaminación plásticaResumenLa contaminación plástica ha causado […]

Repair Cafés y Precious Plastic como redes translocales para la economía circular

Aspectos destacados*Las visiones dominantes de la EC tienen una visión poco desarrollada del papel de la sociedad civil.*Los Repair Cafés y Precious Plastic son comunidades translocales para la EC.*Los Repair Cafés y Precious Plastic promulgan visiones de la EC a través de actividades prácticas.*Los Repair Cafés y Precious Plastic promueven un papel activo de la […]