Polipropileno/poliuretano termoplástico: caracterizaciones mecánicas, reciclabilidad y desarrollo sostenible de materiales termoplásticos
El objetivo del estudio es reciclar materiales termoplásticos para lograr los fines de reciclaje, reutilización y sostenibilidad. El polipropileno (PP) y el poliuretano termoplástico endurecido (Toughening Thermoplastic Polyurethane – TTPU) se funden en dos ciclos, en los cuales una pequeña cantidad de compactador (ej: polipropileno injerto con anhídrido maleico PP-g-MA) se agrega durante el proceso. […]
Podcast: Bilbao prueba una piel de plástico reciclado para sustituir el asfalto
En este podcast, la empresa Sistemas Urbanos de Drenajes Sostenibles – SUDS (Especialistas en Sistemas Permeables para la Gestión del Agua de Lluvia) habla del proyecto “Otxarkoaga Auzo Green Factory”. Con esta piel de plástico reciclado experimental se pretende evitar el efecto ‘isla de calor’ en las ciudades y reutilizar el agua de lluvia. “Aprovechando […]
¿Podríamos reciclar bolsas de plástico en tejidos del futuro?
Ingenieros han desarrollado tejidos auto-enfriados de polietileno, un material comúnmente utilizado en bolsas de plástico. Al considerar los materiales que podrían convertirse en los tejidos del futuro, los científicos han descartado en gran medida una opción ampliamente disponible: el polietileno. El material de envoltura de plástico y bolsas de comestibles, el polietileno es delgado y […]
Abecé código de colores
En este documento se presenta todo lo que deben saber los colombianos sobre el nuevo código de colores para la separación de residuos que empieza a regir el 1 de enero de 2021. Los tres colores que se usarán para la separación de residuos en Colombia son: El contenido del documento es: Información tomada del […]
RecyClass publica el protocolo de reciclabilidad para envases de PP.
Este protocolo es una guía que permite realizar análisis de laboratorio de las diversas características de diseño de envases rígidos hechos a partir de resina de polipropileno – PP. Su objetivo final es establecer el nivel de compatibilidad de un producto dado con la corriente de reciclaje de PP. El objetivo del protocolo es garantizar […]
Revalorización de un residuo de carbón pirolítico de plásticos posconsumo en carbón activado para la adsorción de plomo en agua.
ResumenEste trabajo se centra en el uso de un carbón vegetal producido durante la pirólisis de una mezcla de plásticos no reciclables, que se emplea en la preparación de carbón activado poroso con alta absorción. Se utilizó activación física y química para mejorar la porosidad, el área superficial y la química superficial del carbón activado. […]
NTC 6643:2022. Productos biobasados. Criterios de sostenibilidad.
Esta norma define criterios de sostenibilidad horizontal aplicables a la parte de biobasado de todos los productos biobasados, excluyendo los alimentos para humanos y animales y la energía, cubriendo los tres pilares de la sostenibilidad; aspectos medioambientales, sociales y económicos. Si el producto es parcialmente biobasado, esta norma sólo se puede utilizar para la parte […]
NTC-ISO 22526-1:2022. Plásticos. Huella de carbono y medioambiental de los plásticos biobasados. Parte 1: Principios generales.
Este documento especifica los principios generales y los límites del sistema para la huella de carbono y medioambiental de los productos plástico biobasados. Esto es una introducción y un documento de orientación para las otras partes de la serie ISO 22526. Este documento es aplicable a los productos plásticos y a los materiales plásticos, resinas […]
NTC-ISO 16620-1:2022. Plástico. Contenido biobasado. Parte 1: Principios generales.
Esta parte de la norma NTC-ISO 16620 especifica los principios generales y los métodos de cálculo para determinar la cantidad de contenido de biobasado en los productos de plástico. Estos métodos de cálculo se basan en la masa de carbono o la masa de cada constituyente presente en los productos de plástico. Esta parte de […]
GTC 370:2022. Exposición y ensayo de plásticos que se degradan en el medio ambiente mediante una combinación de oxidación y biodegradación.
Esta guía ofrece un marco o una orientación para comparar y clasificar las tasas de degradación controladas en laboratorio y el grado de pérdida de propiedades físicas de los polímeros por procesos térmicos y de fotooxidación, así como la biodegradación y los impactos ecológicos en aplicaciones definidas y entornos de disposición final después de su […]