Resumen:
La industria de la construcción a lo largo del tiempo ha venido enfrentando una serie de desafíos tanto económicos como ambientales, de esta manera, este proyecto se ha enfocado en transformar y ofrecer una solución a los modelos tradicionales de las prácticas y el uso de formaletas de madera en ERATOR SAS lo cual genera un impacto ambiental considerable, largos tiempos de ejecución y altos costos, partiendo de este problema y de un largo proceso investigativo cualitativo y exploratorio, se propone una alternativa innovadora, eficiente, duradera y sostenible que son las formaletas de plástico reciclado. Durante el desarrollo del proyecto, se puede observar que la propuesta no solo responde a una necesidad operativa, sino que también se enfoca en un modelo de negocio basado en la economía circular y el aprovechamiento de los recursos. En el estudio, analizamos diferentes tecnologías, materiales y tendencias en el mercado, además aplicamos herramientas y técnicas que permitió diseñar una propuesta que no solo atiende los problemas actuales, sino que también impulsa a nuevas oportunidades de negocio como lo son el renting o Leasing de formaletas. El proyecto lidera un cambio positivo para ERATOR SAS donde demostramos que la sostenibilidad y rentabilidad pueden ir de la mano sin perder la competitividad y eficiencia, donde se busca generar grandes cambios en el sector y en el futuro de la sociedad.
[…]
Conclusiones:
La propuesta de innovación en formaletas sostenibles desarrollada para ERATOR S.A.S. Representa una solución integral frente a los desafíos actuales del sector de la construcción, al incorporar principios de sostenibilidad, economía circular y eficiencia operativa. A través del uso de material plástico reciclado, se promueve no sólo la reducción del impacto ambiental asociado a los sistemas tradicionales de encofrado, sino también una disminución en los costos operativos y un aumento en la reutilización y durabilidad de los materiales.
A partir de datos consolidados en la aplicación de técnicas de innovación podemos evidenciar como una inversión mejora varias áreas de la organización de manera integral, como lo es la disminución de peso del material utilizado, se evidencian beneficios tangibles que respaldan la adopción de esta mejora por parte del personal instalador. La reducción en la carga física disminuye significativamente el riesgo ergonómico y las probabilidades de accidentes, al eliminar la manipulación de elementos pesados. Esta solución, centrada en las necesidades del usuario (en este caso, los instaladores), responde eficazmente a uno de los principales retos operativos.
Desde la perspectiva ambiental, la innovación contribuyó a la mitigación de residuos y a la mejora de los indicadores de sostenibilidad, demostrando que las soluciones diseñadas con empatía también pueden ser responsables con el entorno. Además, se logró una mayor eficiencia operativa gracias a la reducción del tiempo requerido para ejecutar las actividades, lo cual impacta positivamente en la productividad general.
Este proceso refleja cómo las innovaciones, cuando son pensadas desde el público interno de la compañía generan un valor agregado a todos los procesos y se da la mejora continua, dando un valor integral para la organización. Es clave entender que los procesos de transformación requieren apertura al cambio; la resistencia inicial es natural, pero con el tiempo los resultados demuestran la efectividad de estas mejoras.
La propuesta de innovación en formaletas sostenibles desarrollada para ERATOR S.A.S. Representa una solución integral frente a los desafíos actuales del sector de la construcción, al incorporar principios de sostenibilidad, economía circular y eficiencia operativa. A través del uso de material plástico reciclado, se promueve no sólo la reducción del impacto ambiental asociado a los sistemas tradicionales de encofrado, sino también una disminución en los costos operativos y un aumento en la reutilización y durabilidad de los materiales.
Esta iniciativa evidencia el compromiso de ERATOR S.A.S. con la transformación hacia un modelo empresarial más responsable, resiliente e innovador, en línea con las exigencias del mercado y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La validación técnica, ambiental y económica del prototipo desarrollado sienta las bases para su implementación y escalabilidad en obras reales, aportando un valor agregado tanto a nivel empresarial como social.
Información tomada y traducida del proyecto
Imagen tomada de Envato