La industria automotriz se enfrenta a una presión cada vez mayor para mejorar sus prácticas de sostenibilidad y protección del medio ambiente. Con la intensificación de la normativa europea y el compromiso de los fabricantes con la reducción de su huella de carbono, ha llegado el momento de replantearse los materiales utilizados en los vehículos. Es en este contexto en el que cobra todo su sentido el proyecto FIBIAS++, liderado por el IRT Jules Verne, que tiene como objetivo desarrollar composites termoplásticos basados en materiales reciclados para integrarlos en la industria de la automoción, un sector en el que la reducción de emisiones y masa vehicular se ha vuelto crucial.
Uno de los principales actores de este proyecto es Forvia, el 7º mayor proveedor de tecnologías de automoción del mundo. Consciente de sus responsabilidades medioambientales, la empresa se compromete a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero y a minimizar su huella medioambiental, cumpliendo con los requisitos legales de la Unión Europea. Para Forvia, participar en FIBIAS++ se alinea perfectamente con su estrategia “Net Zero”.
Con el auge de los vehículos eléctricos, reducir el peso de los vehículos es una prioridad, especialmente para fabricantes como Stellantis, socio del proyecto que se ha comprometido a ser cero carbono para 2038. El compuesto termoplástico es una alternativa a los compuestos termoestables y materiales metálicos en la fabricación de componentes de automoción, pero el desafío radica en la propia naturaleza de este material. ¿Se puede producir un compuesto más sostenible desde el punto de vista medioambiental, integrado en un entorno de piezas metálicas, manteniendo al mismo tiempo un rendimiento mecánico suficiente para cumplir con los estrictos requisitos de seguridad? Esta es la pregunta central que FIBIAS++ busca resolver.
FIBIAS++: Composites más limpios y sostenibles
El proyecto FIBIAS++ es la continuación de un primer proyecto de investigación que ya se había centrado en el desarrollo de tecnologías para la implementación de compuestos termoplásticos. Esta segunda fase aporta una dimensión medioambiental con el objetivo de desarrollar materiales compuestos con una baja huella de CO2, y que incorporan materiales reciclados, al tiempo que mantienen un alto rendimiento para aplicaciones automotrices semiestructurales o incluso estructurales.
Los equipos del proyecto están trabajando en materiales compuestos como organoláminas, (*), GMTs (Termoplásticos reforzados con Glass Mat) y estructuras sándwich. El gran reto es integrar materiales reciclados como el PET. Los beneficios medioambientales son considerables: estos compuestos termoplásticos permiten una reducción del 50% de las emisiones de CO2 en comparación con materiales tradicionales como el acero o los compuestos termoestables. Además, esta innovación ofrece un material con un alto contenido reciclado que tiene propiedades mecánicas similares a las de los materiales equivalentes de calidad no reciclada. Esto permite desarrollar piezas con un ahorro de peso del 30 al 35%, en comparación con las estructuras metálicas, lo que es decisivo para aligerar los vehículos eléctricos y optimizar su autonomía, así como para reducir la huella de CO2 e integrar contenido reciclado.
El reciclaje en el centro del proceso
Uno de los puntos innovadores de FIBIAS++ radica en el reciclaje de residuos post-consumo y post-industriales. IMT Nord Europe, un socio clave en el proyecto, se centró en la fabricación de películas de PET a partir de materiales reciclados, como botellas de plástico trituradas. Estos materiales reciclados se integran en productos o semiproductos compuestos termoplásticos. Las IMT Nord Europe también han estado trabajando para evaluar los efectos del proceso de molienda en el rendimiento de los materiales, ya que el objetivo es mantener unas propiedades mecánicas óptimas durante todo el ciclo de reciclado.
Al mismo tiempo, el IRT Jules Verne ha desarrollado un mezclador específico para reciclar directamente desechos y desechos compuestos. Este mezclador mezcla estos residuos para producir una “masa” fundida homogénea que será reutilizada por termocompresión para formar piezas terminadas o ensamblajes con piezas metálicas. Esta innovación podría ser especialmente prometedora para las cadenas de producción industrial, ya que evitaría un tratamiento adicional complejo y costoso de los residuos, al tiempo que reduciría el transporte y los costes relacionados con el reciclaje externo.
Una colaboración prometedora para el futuro de la industria
El proyecto FIBIAS++ representa un gran avance para la industria del automóvil, pero también para otros sectores que podrían beneficiarse de estas innovaciones. Gracias a los esfuerzos conjuntos de IRT Jules Verne, Forvia, Stellantis, IMT Nord Europe y CMO (fabricante de moldes en el sector de los compuestos), se están desarrollando soluciones de hormigón para reducir el impacto ambiental y preservar el rendimiento de los materiales.
Los resultados son alentadores y allanan el camino para una integración más amplia de los compuestos termoplásticos reciclados en diversos campos industriales. Además, el mezclador desarrollado por el IRT podría encontrar aplicaciones en otros sectores donde la gestión de residuos es un problema importante.
Hacia un futuro más sostenible
El proyecto FIBIAS++ marca un paso importante hacia la transición ecológica de la industria del automóvil. Al recuperar materiales reciclados manteniendo altos estándares de calidad, este proyecto proporciona una respuesta concreta a los desafíos ambientales actuales. La colaboración entre los distintos socios ha permitido desarrollar tecnologías innovadoras, cuyas aplicaciones van más allá del sector de la automoción y podrían servir a otras industrias sensibles a la optimización de recursos.
“El futuro de este proyecto podría ver nuevos desarrollos en el uso de compuestos reciclados y fortalecer aún más el impulso de la economía circular en la industria. FIBIAS++ es un gran ejemplo de cómo la investigación tecnológica y la innovación pueden contribuir a un mundo más sostenible”, concluye Céline Constantin, directora de proyectos del IRT Jules Verne.
Información tomada y traducida de la noticia “FIBIAS++ : Quand le composite thermoplastique recyclé révolutionne l’industrie automobile” de la Revista JEC Composites.