Política ambiental para la gestión integral de residuos peligrosos y Plan de Acción 2022-2030

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible -MADS publicó la Política Ambiental para la Gestión Integral de Residuos Peligrosos y Plan de Acción 2022-2030, la cual actualizó la Política publicada inicialmente en el año 2005 y tiene por objeto servir de hoja de ruta para el sector privado y la comunidad en general para la gestión integral de los residuos peligrosos hasta el año 2030.

Como objetivo general, la Política busca continuar fortaleciendo la gestión integral de RESPEL reconociendo la problemática ambiental asociada a su generación y manejo y las necesidades de los diferentes grupos de interés. Así mismo busca promover el manejo ambientalmente racional de los que se generan con el fin de minimizar riesgos sobre la salud, el ambiente y contribuir al desarrollo sostenible. Dentro de los objetivos específicos están la prevención y reducción en la generación, promover la gestión y manejo adecuado de los mismos e implementar los compromisos de los convenios internacionales ratificados por Colombia relacionados con RESPEL y sustancias químicas.

Este documento se divide en cuatro grandes partes:
*Antecedentes y justificación
*Marco de referencia
*Diagnóstico
*Definición de la política

La definición de la Política incluye principios, lineamientos, objetivos, líneas y metas estratégicas, el plan de acción para el periodo 2022 a 2030 y su seguimiento, evaluación y financiación. Dentro del plan de acción propuesto en la Política se establecen los actores públicos o privados encargados de liderar la acción, las entidades de apoyo (dentro del marco de sus roles y competencias), así como los plazos estimados para su ejecución, los indicadores y las metas a alcanzar.

Igualmente dentro de las estrategias se encuentran desarrollar estudios para establecer la tasa retributiva y compensatoria por la utilización de la tierra o el suelo para introducir o disponer RESPEL. A través de la Política se pretende que el IDEAM en el año 2023 actualice la Resolución 0062 de 2007, la cual establece protocolos de muestreo y ensayo para la caracterización de RESPEL, los cuales a la fecha conforme a lo establecido por la Política requieren modificación, teniendo en cuenta protocolos internacionales aceptados.

Las diferentes estrategias conllevarán modificaciones a diversos actos administrativos e incorporación de requisitos adicionales, lo cual requerirá un seguimiento continuo y permanente por parte del sector privado, con el fin de poder participar en la consecución de los proyectos de actos administrativos..

Información tomada del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

También te podría interesar