El Grupo ALPLA, el especialista mundial en soluciones de embalaje y reciclaje, ha abierto una nueva planta para el reciclaje de plástico PEAD en Toluca, México. Al mismo tiempo, la compañía ha anunciado que duplicará su capacidad anual de producción de material de regeneración a 30.000 toneladas a partir del segundo semestre de 2022.
ALPLA celebró el 10 de noviembre la inauguración de su nueva planta de reciclaje de polietileno de alta densidad (PEAD) en Toluca, capital del Estado de México. Entre los invitados se encontraban la embajadora austríaca en México, Elisabeth Kehrer, y el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza. Tras el anuncio de la construcción de la planta en septiembre de 2020, tardó un poco más de un año en completarse la obra. La inversión ascendió a unos 20 millones de euros. En la planta se han creado unos 70 nuevos puestos de trabajo, que se gestionarán como una filial al 100 % de ALPLA.
La instalación está diseñada actualmente para una capacidad anual de 15.000 toneladas de PEAD reciclado (rPEAD) en forma de pellets. Este regranulado se utiliza principalmente para la producción de envases no alimentarios, como productos de cuidado personal y agentes de limpieza del hogar. La demanda de materiales de reciclaje es tan alta en México y Centroamérica que la mayor parte de la producción se utilizará a nivel regional.
Aumento de la capacidad a 30.000 toneladas
Con la puesta en marcha inicial de la nueva planta de reciclaje, ALPLA se mantiene fiel a su enfoque estratégico de pensar en el futuro e invertir en regiones donde la demanda de materiales reciclados tiene mucho potencial de crecimiento. Georg Lässer, Director de Reciclaje Corporativo, dice: ‘Estamos encantados de estar jugando un papel importante en la implementación de una economía circular localmente en México con este nuevo sitio. Al tomar esta acción, estamos dando valor a las botellas de plástico usadas y también estamos promoviendo la recolección de plásticos y el desarrollo de la infraestructura regional necesaria. ’
El éxito de esta estrategia se evidencia por el hecho de que ALPLA ya puede anunciar un aumento de la capacidad de producción anual de la planta de reciclaje a 30.000 toneladas a partir del segundo semestre de 2022. Carlos Torres, Gerente Regional de México, Centroamérica y el Caribe, explica: «Estamos viendo un impulso creciente en el mercado del reciclaje, dando un paso adelante en nuestro compromiso con la sostenibilidad, y la demanda de nuestros clientes en la región por materiales reciclados posconsumo está aumentando. Esto nos permite iniciar ya un aumento en nuestra producción de rPEAD en Toluca. ‘
Experiencia con el reciclaje de PET en la región
ALPLA tiene muchos años de experiencia en el reciclaje de PET posconsumo en México. La primera planta de reciclaje de botella a botella en América Latina, Industria Mexicana de Reciclaje (IMER), entró en funcionamiento en 2005. IMER es una empresa conjunta entre ALPLA México, Coca-Cola México y Coca-Cola Femsa. Al unir fuerzas, los socios han establecido la infraestructura para recoger y reciclar botellas de bebidas de PET usadas en los últimos 15 años. Producen cerca de 15.000 toneladas de pellets de calidad alimentaria a partir de PET posconsumo al año.
Expansión de las actividades de reciclaje
A principios de 2021, el Grupo ALPLA anunció que invertiría un promedio de 50 millones de euros al año hasta 2025 en la expansión continua de sus actividades de reciclaje. En particular, tiene previsto globalizar sus actividades en el ámbito de los reciclados de alta calidad para cerrar el ciclo de materiales en el mayor número posible de regiones. En total, la capacidad anual de las empresas de reciclaje de ALPLA, empresas conjuntas y asociaciones asciende a aproximadamente 130.000 toneladas de PET y 60.000 toneladas de PE.
Información tomada de noticias APLA