Covestro presenta material de impresión 3D hecho de PET reciclado

El fabricante de materiales Covestro presenta su primer material desarrollado por el negocio de fabricación aditiva recientemente adquirido a DSM: un tereftalato de polietileno reciclado relleno de fibra de vidrio (rPET) para la impresión en pellets 3D. Fabricado a partir de residuos de PET posconsumo, Arnite® AM2001 GF (G) rPET se ajusta perfectamente a la visión de Covestro para una economía circular e ilustra cómo las dos organizaciones son complementarias en su enfoque para añadir más valor a la fabricación aditiva y la producción industrial en general.

El material de pellets de fibra de vidrio aporta un rendimiento estructural a una pieza con una huella de carbono sustancialmente menor que el material virgen. Los fabricantes ahora pueden hacer su cadena de suministro más circular sin la necesidad de comprometer el rendimiento.

Aumentar la sostenibilidad, reducir los costos
El PET reciclado ha sido optimizado para la impresión de pellets en 3D. Esta tecnología, también conocida como fabricación de granulado fundido (FGF), permite la fabricación aditiva rápida y económicamente viable de piezas de gran tamaño. La impresión directa de aplicaciones reduce los costos al reducir el tiempo de desarrollo del producto.

Además, la impresión 3D permite flexibilidad de diseño, lo que puede ayudar a reducir el costo del material. La impresión 3D es un método de producción intrínsecamente más sostenible, ya que sólo utiliza el material que se necesita. Al hacer que el material sea más sostenible, Covestro ayuda a los fabricantes a cambiar hacia una economía circular.

Hugo Da Silva, Jefe de Fabricación Aditiva (ex-DSM) comentó: “La introducción de este material de alto rendimiento para la impresión en pellets 3D es un paso importante en la creación de cadenas de suministro circulares. Con los envases de PET representando más del 50 por ciento de los residuos plásticos totales, la ampliación de su vida útil mediante su reutilización como materia prima ofrece una alternativa ampliamente disponible a las materias primas vírgenes – sin comprometer el rendimiento ni el coste total de la propiedad.”

Patrick Rosso, Director de Fabricación Aditiva (Covestro) añadió: “Estamos entusiasmados con la introducción de este material circular diseñado por nuestros nuevos colegas. Encaja perfectamente con la visión Covestro de una Economía Circular.  Este material es el mejor punto de prueba que podríamos desear para apuntalar la ambición conjunta de los dos equipos para traer al mercado un socio de materiales más fuerte que puede ayudar a acelerar la fabricación aditiva industrial.”

Información tomada del comunicado de prensa traducido de Covestro press releases

También te podría interesar