El Programa para el uso sostenible y aprovechamiento eficiente de los recursos en Colombia (ProUSAR), financiado por El Ministerio de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania, BMZ por sus siglas en alemán, e implementado por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ), tiene por objeto fortalecer la capacidad de innovación en el origen de la economía circular para las cadenas de valor de textiles, envases y empaques (E&E), y aparatos eléctricos y electrónicos.
En el marco de este programa, el Instituto de Investigación del Caucho y el Plástico (ICIPC) asumió el reto de consolidar el catálogo de Laboratorios y Ensayos para Envases y Empaques de Colombia.
Después de seis meses de investigación durante el 2024, aprendimos y construimos con muchas voces, esta primera foto especializada de ensayos, para esos envases y empaques (E&E) que están diseñados para cumplir funciones como proteger, contener y conservar los productos, facilitar su transporte y tratamiento.
Ten presente que los datos publicados en este catálogo tienen propósitos exclusivamente informativos, por consiguiente, no sustituyen el registro oficial de los laboratorios en sus fuentes originales de consulta. Los datos aquí recopilados pueden variar según la actualización de las fuentes de información en donde se capturó la
información.
¿Qué es el catálogo?
Una herramienta de acceso y consulta pública para que los actores que hacen parte de la cadena de valor puedan acceder de manera sencilla y centralizada a la información de laboratorios públicos y privados que el
país dispone, para realizar ensayos especializados a E&E en torno a:
– Identificación de las principales propiedades que deben cumplir los empaques y los ensayos estándar que se usan para determinar estas propiedades.
– Ensayos requeridos para garantizar el cumplimiento de la función según se requiera para una aplicación.
– Incorporación de criterios de circularidad y aspectos de innovación en el origen como uso de materia prima reciclada, compostabilidad y biodegradabilidad.
¿A quiénes está dirigido?
Esta es una herramienta valiosa para las industrias que usan E&E, como empresas de alimentos, bebidas, productos farmacéuticos, productos de aseo, cosméticos u otros, y cualquier entidad interesada en evaluar y
mejorar la sostenibilidad y seguridad de sus E&E. En particular es de utilidad para:
- Empresas fabricantes de E&E: Para encontrar laboratorios que realicen los ensayos necesarios (con o sin acreditación) para sus productos, cumpliendo con normas y regulaciones nacionales e internacionales.
- Empresas usuarias de E&E: Para identificar proveedores confiables de E&E con certificaciones de biodegradabilidad, reciclabilidad, aptitud sanitaria, caracterización y desempeño.
- Organismos gubernamentales y entidades de control: Para tener una visión global de la oferta de servicios de ensayos de E&E en el país, facilitando la vigilancia y el cumplimiento de la normativa.
- Investigadores y académicos: Para encontrar laboratorios con equipos y experiencia para realizar estudios y análisis de E&E.
- Laboratorios de E&E: Les permite tener una visión de los ensayos que se ofrecen en otros laboratorios del país y que podrían complementar su portafolio para una mejor atención a los clientes, también podrían verificar los ensayos más reiterativos en los diferentes laboratorios y los laboratorios que tienen ensayos acreditados con el organismo nacional de Acreditación de Colombia (ONAC).
¿Qué tipo de información contiene?
Este catálogo reúne la información de 37 laboratorios en el país que ofrecen alrededor de 643 ensayos para E&E fabricados con papel, cartón, plástico, metal, vidrio y algunos multimateriales. La distribución de los ensayos por tipo de materiales se presentan en el siguiente esquema: