Uso de materiales reciclados en la construcción sostenible

Resumen
El uso de materiales reciclados en la construcción sostenible representa una alternativa viable para reducir el impacto ambiental del sector. En este estudio, se evaluó el desempeño mecánico, ambiental y económico de materiales reciclados como hormigón con agregado reciclado, ladrillos de plástico reciclado y cemento con  adiciones  minerales.  Se  realizaron  ensayos  de  resistencia  a  la  compresión,  absorción  de  agua  y densidad, junto con un análisis de ciclo de vida (ACV) para medir las emisiones de CO₂ y el consumo energético.Los resultados indican que el hormigón reciclado con un 30% de agregado reciclado mantiene propiedades  comparables  al  hormigón  convencional,  mientras  que  los  ladrillos  de  plástico  reciclado alcanzaron una resistencia adecuada para la construcción. A nivel ambiental, se logró una reducción del 45% en emisiones de CO₂ con el uso de polímeros reciclados. En términos económicos,  los  materiales reciclados  demostraron  ser  rentables,  con  costos  de  producción  hasta  un  25%  menores.A  pesar  de  sus ventajas, persisten desafíos en cuanto a la variabilidad de la calidad y la falta de normativas específicas. Se  recomienda  la  implementación  de  políticas  públicas  que  promuevan  el  uso  de  estos  materiales  y  la optimización de los procesos de reciclaje. Este estudio refuerza la importancia de integrar estrategias de economía circular en la industria de la construcción para lograr un desarrollo sostenible.

Conclusión
El presente estudio demuestra que la utilización de materiales reciclados en la construcción sostenible  es  una  alternativa  viable  que ofrece  beneficios  tanto  en  términos  de  desempeño mecánico como en impacto ambiental y costos de producción. Los resultados indican que el hormigón  reciclado  con  un  30%  de  agregado  reciclado  mantiene  propiedades  mecánicas comparables  a  las  del  hormigón  convencional,  lo  que  permite  su  uso  en  estructuras  no críticas. Sin embargo, cuando la proporción de agregado reciclado es mayor, se observa una reducción  significativa  en  la  resistencia,  lo  que  sugiere  la  necesidad  de  tratamientos adicionales para mejorar su calidad.Desde  un  punto  de  vista  ambiental,  el  empleo  de  materiales  reciclados  contribuye  a  la reducción  de  emisiones  de  CO₂  y  al menor  consumo  energético  en  su  producción.  En particular, los ladrillos fabricados con plástico reciclado lograron disminuir las emisiones en un  45%  en  comparación  con  los  convencionales,  evidenciando  su  potencial  como  una alternativa ecológica y eficiente. Estos resultados refuerzan la importancia de fomentar el uso de residuos posconsumo y de construcción en la industria, en línea con los principios de la economía circular.Económicamente,  los  materiales  reciclados  demostraron  ser  competitivos,  con  costos  de producción  hasta  un  25%  inferiores  en  el  caso  de  los  ladrillos  de  plástico  reciclado.  No obstante,  persisten  desafíos  en  términos  de  estandarización  y  aceptación  en  el  sector  de  la construcción, ya que la  variabilidad en la  calidad de los materiales  reciclados y la falta de normativas específicas pueden limitar su adopción masiva.En conclusión, la implementación de materiales reciclados en la construcción sostenible es una  estrategia  clave  para  reducir  el  impacto  ambiental  del  sector  y  avanzar  hacia  modelos más  sustentables.  Se  recomienda  que  futuras  investigaciones  se  centren  en  mejorar  los procesos  de  tratamiento  de  estos  materiales,  así  como  en  el  desarrollo  de  normativas  que regulen su uso en aplicaciones estructurales y no estructurales. Además, es fundamental la colaboración  entre  gobiernos,  empresas  y  centros  de  investigación  para  fomentar  políticas que promuevan el reciclaje y la reutilización de residuos en el sector de la construcción.

Información tomada de un artículo de investigación de la Revista Social Fronteriza

También te podría interesar