Resumen
La presente investigación muestra el análisis realizado a partir de una revisión bibliográfica de los trabajos referidos a la gestión de los procesos que se efectúan para el aprovechamiento de los residuos plásticos en Colombia, de tal forma que se conozcan los parámetros que están interrelacionados con la ejecución de estos procesos. Puntualmente, y a partir de dicha revisión, se forman los objetos de medición de los trabajos y se presenta el cómo se están abordando los procesos de aprovechamiento en este tipo de residuos. Al concluir, se tiene que el aprovechamiento que se realiza de los residuos plásticos en Colombia no es el adecuado pues se presentan reprocesamientos de residuos de materiales ineficientes, por consiguiente, es importante la adopción de modelos de producción más sostenibles y planes de gestión integral, para tratar de forma adecuada los residuos plásticos.
Conclusiones
Una vez hecha la revisión a los procesos de aprovechamiento de residuos plásticos en Colombia, se puede concluir que todavía son un papel importante en el manejo de este tipo de residuos en países como el nuestro. Lo anterior lo ratifican las bajas tasas de reciclaje, donde en un alto porcentaje los residuos plásticos van a parar a los sitios de disposición final, como lo son los rellenos sanitarios y vertederos.
De igual manera, los procesos que se efectúan para el manejo óptimo y aprovechamiento de residuos sólidos plásticos en el país son muy informales todavía, ocasionando con ello que no se le dé el tratamiento óptimo a estos materiales, aun así, hay interés en entidades del orden nacional, para que, a través de estrategias de desarrollo sostenible, se logre hacer un uso eficiente de los materiales, y se pueda aportar al mejoramiento del medio ambiente.
Se pudo evidenciar que las instituciones gubernamentales como la Superintendencia de Servicios Publicos Domiciliarios, están en su empeño de dar a conocer datos sobre cantidades de residuos sólidos (incluyendo los de plásticos) recolectados, sin embargo, sería más efectivo la coordinación entre organismos del Estado para articular proyectos de sostenibilidad. Las universidades que más realizan investigaciones en el tema del aprovechamiento de residuos plásticos son la Universidad de los Andes y la Universidad Nacional de Colombia, y hay organismos y entidades globales que actualmente investigan en técnicas y modelos de producción sostenible, por lo que las entidades nacionales (universidades, institutos de investigación, ONG) deberían tener en cuenta estos estudios con el propósito de desarrollar esas técnicas en Colombia en pro de disminuir el impacto ocasionado por estos residuos. Por otro lado, el objeto relacionado con la competitividad en el sector del reciclaje es el más abordado en los trabajos de investigación.
Información tomada del artículo “Análisis de la gestión de los procesos de aprovechamiento de residuos plásticos en Colombia: revisión de la literatura” de la Revista Producción + Limpia.