Estudios biofísicos de lámina de PVC modificada a base de aceite de girasol para aplicaciones antiestáticas y de bolsas de sangre

Resumen

En este trabajo, se modificó la superficie de la lámina de PVC mezclándola con aceite de semilla de girasol SSO para obtener láminas de PVC/películas SSO de proporciones 100/0, 90/10, 80/20, 70/30, 60/40 y 50/50 (v/v)% utilizando el método de fundición en solución. Se utilizaron diversas técnicas para caracterizar las películas preparadas, además del uso de ensayos de hemólisis y pruebas de formación de coágulos sanguíneos. Los espectros FTIR revelaron que había una buena interacción entre la lámina de PVC y el aceite. La medición dieléctrica indicó que la adición de SSO mejoró las propiedades dieléctricas de la lámina. El estudio de los tiempos de relajación dieléctrica confirmó la interacción entre el SSO y la lámina. Conductividad de CC aumentada a 6 × 10–6 S/m, por lo que podría aplicarse en aplicaciones antiestáticas. Además, la adición de SSO aumentó el valor de la estabilidad térmica. Según las micrografías SEM, la película se desbastó en una proporción de 60/40 y se alisó en 50/50. Este comportamiento se confirmó con los resultados de las mediciones de rugosidad y ángulo de contacto, en los que la película de relación 60/40 tuvo el valor más alto igual a (72.03°) y luego disminuyó de 50/50 a (59.62°). Estos resultados se confirmaron mediante la medición de XRD, ya que la cristalinidad aumentó en la relación de película de 60/40 y disminuyó nuevamente en 50/50. Además, la proporción de 60/40 demostró una gran disminución en el peso de los trombos junto con un ligero aumento en la hemólisis, que está dentro del rango aceptable y tiene un alto grado de biocompatibilidad, por lo que se recomienda utilizar esta concentración en aplicaciones de bolsas de sangre.

Conclusión

La incorporación de aceite de girasol en láminas de PVC con diferentes proporciones (100/0, 90/10, 80/20, 70/30, 60/40 y 50/50) influye en gran medida en sus propiedades dieléctricas, térmicas, ópticas y diversas propiedades superficiales, como la rugosidad, el ángulo de contacto y la compatibilidad con la sangre. Se encontró una correlación directa entre estas propiedades. Las mediciones SEM y FTIR revelaron una buena interferencia entre el aceite y la lámina de PVC. Además, los tiempos de relajación dieléctrica confirmaron la interacción entre SSO y la lámina de PVC, lo que también fue respaldado por los resultados de XRD. Conductividad de CC aumentada a 6 × 10–6 S/m, por lo que podría aplicarse en aplicaciones antiestáticas. El análisis termogravimétrico reveló que el SSO aumenta la estabilidad térmica de la lámina de PVC al disminuir la hidrocloración debido a la interacción entre los iones HCl evolucionados y el aceite, lo que lleva a la formación de secuencias cortas de polieno, por lo que el SSO podría usarse como biostabellizador y bioplastizador para PVC. El estudio de la rugosidad de la superficie y el ángulo de contacto indicó que a medida que aumentaba la rugosidad de la superficie, también aumentaba el ángulo de contacto. Estos resultados fueron confirmados con mediciones de hemólisis y coágulos sanguíneos, que revelan que la relación de 60/40 demostró una gran disminución en el peso de los trombos junto con un ligero aumento en la hemólisis (%); sin embargo, el porcentaje de hemólisis de todas las películas de PVCS estuvo dentro del rango aceptable y tuvo un alto grado de biocompatibilidad. A partir de lo anterior, se recomienda utilizar SSO para ser incorporado al PVC como bioplastificante, especialmente 60/40, para modificar sus propiedades biofísicas para ser utilizado en bolsas de sangre así como aplicaciones antiestáticas.

Tomado y traducido de la revista Nature.

También te podría interesar