Resumen
Las condiciones de confort interior de los edificios dependen de numerosas variables como la orientación, las ventilaciones y las características de los materiales utilizados. La acumulación o pérdida de calor por dichas características tiene un impacto significativo en el consumo energético de los edificios. La radiación solar de onda corta incidente es absorbida por las superficies construidas y remitida a la atmósfera bajo forma de onda larga, calor sensible. En este artículo se presentan las propiedades opto-térmicas, como lo son el albedo, la emisividad térmica, la temperatura superficial y el índice de reflectancia solar, de tejas elaboradas con caucho proveniente de los neumáticos fuera de uso, y de polietileno de baja densidad reutilizado de bolsas, bidones y caños desechados. Se discuten los resultados mediante la definición de las ventajas y desventajas, así como algunos lineamientos para futuras investigaciones.
Conclusiones
El análisis de las propiedades optotérmicas de la cubierta de tejas de NFU y PEBD permite optimizar su uso según las condiciones del lugar de aplicación o transferencia. La revolución en la construcción está ganando impulso y este tipo de teja es un ejemplo. Año tras año surgen nuevos materiales en la industria de la construcción; sin embargo, su difusión y el conocimiento de su existencia son escasos, ya sea por falta de un cambio de mentalidad entre los usuarios o porque todavía no se los incluye en los planes de estudio de carreras como arquitectura e ingeniería. Asimismo, la falta de información de sus propiedades optotérmicas es muy limitada, lo que impide que nuevos profesionales puedan sugerirlos a los futuros usuarios de las viviendas. Las TMR cuentan con numerosas ventajas con respecto a soluciones de cubierta tradicionales (tejas cerámicas y de hormigón, chapa de zinc, etc.): son livianas, presentan mayor resistencia al impacto duro (granizo) y a la flexión, poseen baja absorción de agua, entre otras. Por otra parte, al estar fabricadas a partir de materiales de desecho reciclados, evitan la utilización de materias primas no renovables al tiempo que disminuyen la cantidad de residuos que finalizan en un relleno sanitario. El color es un factor muy importante que condiciona el balance energético entre el planeta tierra y el sol. Debido al calentamiento ocasionado por el efecto isla de calor y su capacidad de absorción térmica, las cubiertas contribuyen a aumentar el consumo energético y, en consecuencia, a incrementar las emisiones de gases de efecto invernadero. Asimismo, una de las variables que las hace más eficientes en la disminución de las temperaturas superficiales de los techos es el albedo. La variación de esta es de 0.02 entre una cubierta de teja en plano horizontal (0.32) con respecto de una cubierta inclinada a 30° (0.34).
Tomado y traducido de artículo completo del repositorio Dialnet.