Resumen
La investigación surgió a partir de la necesidad de reducir el impacto ambiental y sanitario que ocasiona la inadecuada disposición de llantas y hules cuando llegan al final de su periodo de vida útil. Inicialmente, se llevó a cabo el acopio y reciclado de llantas y hules, que al pasar por un proceso de trituración se redujeron a partículas más pequeñas, las cuales sirvieron también como arena plástica como garantía para el pavimento sostenible. La investigación estuvo comprendida mediante los resultados de la investigación físico, químicos y mecánicos de los distintos ensayos cuyo agregado fino se reemplazó por gránulos de caucho reciclado en diferentes porcentajes. Se evalúo cada dosificación realizando pruebas de masa unitaria, humedad, absorción, gravedad específica y resistencia a la compresión, las anteriores pruebas permitieron determinar la viabilidad del uso de GCR como alternativa de materia prima en obras civiles para la construcción de pavimentos.
Conclusiones
En el artículo de investigación se presenta el alcance y deducciones con un alto grado de interés e importancia desde el punto de vista ambiental, económico y social, enfatizando primeramente en un tema de gran impacto para la ciudad de Valledupar, Cesar y en general en la región caribe colombiana, tal como lo es la mala disposición de hules y residuos de llantas en el sector comercial. Hay poca cultura en el manejo integral de este tipo de residuos, lo anterior dificulta los procesos de aprovechamientos de los mismos e incluso imposibilita su recirculación, que en casos como el de esta investigación retrasaron o dificultaron el desarrollo de los objetivos propuestos.
Por otro lado, se demostró que la resistencia del concreto con un contenido del 20% de GCR puede ser aplicable en el uso de concretos pobres o en solados, ya que alcanza las resistencias mínimas exigidas y necesarias para dicha aplicación, lo que sugiere un impacto ambiental positivo en potencia como alternativa para reducir la huella ecológica del caucho, al entrar en recirculación industrial. Fue evidente que el aprovechamiento del grano de caucho reciclado para la fabricación de concreto, en porcentajes superiores al 20% de sustitución del agregado fino común, no es viable, ya que, tanto en criterio de resistencia como de economía, no es favorable su implementación.
Las resistencias bajan en porcentajes aproximados de hasta 80%, y la arena, que es el material a reemplazar en la mezcla de concreto, es 3,5 veces más barato que el grano de caucho de caucho reciclado en escalas minoristas.
Información tomada del artículo “Reciclaje de llantas: Alternativa de materia prima para la construcción sostenible de pavimentos en la ciudad de Valledupar – Cesar” de la Revista Politécnica.