Resumen
En la actualidad, los plásticos desechados en la naturaleza han provocado una grave “contaminación blanca”. Sin embargo, estos residuos plásticos contienen abundantes recursos de carbono que podrían servir como materia prima para producir materias primas. Por ello, es necesario convertir estos residuos plásticos en productos químicos valiosos. En este documento, las técnicas más avanzadas para la conversión de plásticos se dividen en dos categorías, las que se llevan a cabo en condiciones extremas y las que se realizan en condiciones normales, en las cuales se analizan los mecanismos de conversión. Las estrategias en el primer tipo de condiciones están más cerca de la aplicación práctica gracias a sus excelentes eficiencias de conversión, mientras que las estrategias en condiciones suaves son más respetuosas con el medio ambiente y muestran un enorme potencial de desarrollo en el futuro. Resumimos en detalle la pirólisis, la hidropirólisis, la solvólisis y la catálisis iniciada por microondas para la ruptura de enlaces en residuos plásticos a temperaturas que oscilan entre 448 y 973 K. También repasamos la fotocatálisis, la electrocatálisis y la biocatálisis para la ruptura de enlaces en residuos plásticos a temperatura y presión cercanas e incluso normales. Por último, presentamos algunas sugerencias y perspectivas relativas a la mejora de las técnicas actuales y los mecanismos de investigación en profundidad para la conversión de plásticos en sustancias químicas valiosas.
Información tomada de la Revista Chemical Society Rewies