Repair Cafés y Precious Plastic como redes translocales para la economía circular

Aspectos destacados
*Las visiones dominantes de la EC tienen una visión poco desarrollada del papel de la sociedad civil.
*Los Repair Cafés y Precious Plastic son comunidades translocales para la EC.
*Los Repair Cafés y Precious Plastic promulgan visiones de la EC a través de actividades prácticas.
*Los Repair Cafés y Precious Plastic promueven un papel activo de la sociedad civil en la EC.

Resumen
La literatura sobre la economía circular está dominada por visiones que o bien ignoran el papel de la sociedad civil en (las transiciones hacia) una economía circular o bien describen a los actores de la sociedad civil como meros consumidores pasivos. Sin embargo, existen iniciativas ciudadanas organizadas que se alinean con el pensamiento de la economía circular y que prevén un papel mucho más activo para la sociedad civil en (las transiciones hacia) la economía circular. Este documento explora los Repair Cafés y Precious Plastic como dos ejemplos de este tipo de iniciativas basadas en encuestas exploratorias realizadas entre las comunidades asociadas, complementadas con pruebas procedentes de documentos de las iniciativas. Repair Cafés y Precious Plastic pueden entenderse como comunidades translocales que se esfuerzan por crear una economía circular mediante, por ejemplo, la reparación y el reciclaje local de residuos plásticos. Este artículo es el primero que estudia las comunidades translocales en el contexto de una economía circular. En teoría, dichas comunidades pueden desarrollar un potencial transformador para desafiar, alterar y/o sustituir a las instituciones dominantes. Para ello es necesario que desarrollen una masa crítica, una identidad compartida y una voz política. El estudio muestra que la creación de redes (y, por tanto, el desarrollo de una masa crítica) se produce principalmente en países concretos (en el caso de los Repair Cafés) y no necesariamente en toda la comunidad (en el caso de Precious Plastic). En ambas comunidades existen indicios de una identidad compartida, aunque de forma más clara en el caso de los Repair Cafés. El estudio no aporta pruebas de que se esté desarrollando una voz política explícita en ninguna de las dos comunidades, aunque en el caso de los Repair Cafés, la Repair Café International Foundation realiza actividades de presión. Así pues, los ingredientes para un potencial transformador en estas comunidades están presentes solo de forma limitada. Este estudio contribuye a la bibliografía sobre la economía circular al mostrar cómo los agentes de la sociedad civil pueden comprometerse con (las transiciones hacia) la economía circular a través de iniciativas ciudadanas organizadas, un fenómeno que hasta ahora se ha descuidado en gran medida en la bibliografía sobre las economías circulares. El estudio también se suma al limitado conjunto de conocimientos empíricos sobre dos iniciativas ciudadanas de rápido crecimiento hacia las economías circulares.

Información tomada del Repositorio Elsevier

También te podría interesar