Pirólisis térmica y catalítica de una mezcla real de residuos plásticos posconsumo: Un análisis del producto gama gasolina

Resumen
En este trabajo se investigó la pirólisis térmica y catalítica de diferentes tipos de residuos plásticos y de una mezcla real en un reactor de lecho fijo sobre diferentes catalizadores (CaO, MgO, HY, HZSM-5). Se encontraron diferencias importantes en los rendimientos de gas, líquido y sólido en función del tipo de polímero. El mayor rendimiento de gas se obtuvo con poliestireno expandido (52,3%), y la máxima producción de aceite con poliestireno de alto impacto (55,5%), mientras que la película de polipropileno produjo la mayor liberación de carbón (17,5%). En cuanto a la composición del aceite líquido, el poliestireno de alto impacto mostró el mayor rendimiento de producto con rango de gasolina (426 g por kg de plástico pirolizado), compuesto principalmente por compuestos aromáticos (90%). La adición de catalizadores aumentó el rendimiento de gas en detrimento del aceite producido. El efecto fue más evidente en el caso de los catalizadores de tipo zeolita, es decir, el rendimiento de gas pasó del 43,3 (sin catalizador) al 51,5% (HZSM-5). Se detectó una escasa influencia en la composición del aceite, es decir, en el producto de la gama de la gasolina. Esto puede explicarse por la rápida desactivación de los catalizadores debido a la deposición de coque. Sólo se observó un aumento de la fracción de gasolina en el aceite líquido cuando se utilizaron catalizadores de bajo coste (CaO y MgO), sin cambios significativos en la composición de este producto.

Información tomada del Repositorio Science Direct 

También te podría interesar