Resumen
Los materiales que generan mayor cantidad de residuos en todo el mundo son los plásticos, que causan efectos negativos en el medio ambiente porque el plástico es un polímero derivado del petróleo. Los plásticos son elementos no renovables de gran durabilidad y que no se autodescomponen. Por este motivo, el reciclaje es una estrategia fundamental para la reutilización de los residuos plásticos. Actualmente, aproximadamente un tercio de los residuos sólidos urbanos en las principales ciudades de Colombia son plásticos. Estos tienen un crecimiento exponencial cada año. El propósito de este proyecto es realizar un análisis de un modelo virtual para la clasificación y aprovechamiento de los residuos plásticos con los datos de una empresa recicladora de polipropileno, donde se analicen los puntos o fases operativas para determinar las deficiencias que se presentan con la aplicación de propuestas de mejora para fortalecer la toma de decisiones, que optimicen las operaciones de la empresa para disminuir el crecimiento de dichos residuos. Por lo anterior, se propuso seguir los siguientes pasos: Primero, realizar un análisis de entrada de las entidades y recursos. Segundo, construir el modelo de simulación en el software Arena. Tercero, ejecutar el modelo de simulación. Cuarto, analizar los resultados. Quinto, presentar propuestas de mejora y, a partir de los resultados obtenidos, aumentar la productividad de la empresa.

Información tomada del Repositorio Research Gate