Análisis de flujo de materiales y rendimiento de reciclaje de un proceso de reciclaje mecánico mejorado para plásticos flexibles posconsumo

Aspectos destacados
• El análisis de flujo de materiales (MFA) se utiliza para predecir los flujos de plásticos flexibles postconsumo (PCFP) a través del reciclado mecánico.
• El rendimiento del proceso de reciclado mecánico convencional y mejorado es similar (64-66%).
• La recuperación neta de PCFP monocapa transparentes alcanza hasta el 93% en el reciclado mecánico mejorado.
• Los indicadores de calidad indican que los regranulados son de gran pureza.
El MFA se utiliza para apoyar la toma de decisiones de nuevos sistemas de reciclado de residuos plásticos.

Resumen
Aumentar las tasas de reciclaje de los residuos de plásticos flexibles postconsumo (PCFP) es imperativo, ya que los PCFP se consideran un residuo difícil de reciclar y sólo el 17 % de los PCFP se reciclan de forma efectiva en Europa. Para hacer frente a este problema urgente, se están estudiando procesos de reciclado mecánico mejorados para aumentar las tasas de reciclado de PCFP. Una opción interesante es el llamado proceso de reciclado de calidad (QRP) propuesto por CEFLEX, que complementa el reciclado mecánico más convencional de PCFP con clasificación adicional, lavado en caliente, extrusión mejorada y desodorización. Para evaluar el rendimiento del QRP se aplica un modelo de análisis del flujo de materiales (MFA). Se aplican cuatro indicadores de rendimiento relacionados con la cantidad (rendimiento del proceso y recuperación neta) y la calidad (grado de polímero y grado de transparencia) para medir el rendimiento de tres escenarios de reciclado mecánico de PCFP. Los resultados se comparan con el reciclado convencional de PCFP, mostrando que la QRP tiene un rendimiento del proceso (64 % – 66 %) similar al del reciclado convencional (66 %). El indicador de recuperación neta muestra que en el QRP se consiguen tasas de recuperación más altas para el PCFP monocapa transparente (>90 %) en comparación con el PCFP multicapa coloreado (51 % – 91 %). Los indicadores de calidad (grados de polímero y transparencia) demuestran que los regranulados procedentes de la QRP tienen mejor calidad en comparación con el reciclado convencional. Para validar el enfoque de modelización, los datos composicionales modelizados se comparan con análisis composicionales experimentales de escamas y regranulados producidos por líneas piloto de reciclado. Las principales conclusiones son: (i) aunque los rendimientos no aumentan significativamente, la clasificación y el reciclado adicionales producen una mejor calidad de los regranulados (ii) la realización de un MFA modular permite comprender mejor los futuros escenarios de reciclado y ayuda en la toma de decisiones.

Información tomada del Repositorio Elsevier

También te podría interesar