Aspectos relevantes
•Se reporta el desempeño técnico de un proceso de reciclaje mecánico mejorado.
•Los regranulados de este proceso exhiben un mayor rendimiento en comparación con la línea base.
•Se demuestra que los regranulados se pueden utilizar en aplicaciones de mayor valor.
•Se muestra que el proceso es menos negativo desde el punto de vista económico y más autosuficiente.
Resumen
Los envases representan la mayor fracción de residuos plásticos en Europa. Actualmente, los esquemas de reciclaje mecánico se enfocan principalmente en la recuperación de empaques rígidos (como botellas), mientras que, para los empaques flexibles, también llamados películas, las tasas de reciclaje siguen siendo muy bajas. Las tecnologías de reciclado mecánico existentes para estas películas son bastante básicas, especialmente en el caso de residuos complicados de plásticos flexibles posconsumo (PCFP), lo que da lugar a cualidades de regranulado que a menudo son inferiores para un uso renovado en aplicaciones de películas exigentes. En este estudio, se investiga el valor técnico y económico de un proceso de reciclaje mecánico mejorado (clasificación adicional, lavado en caliente y extrusión mejorada) de PCFP. Se evalúa la calidad de los cuatro tipos de regranulados resultantes para aplicaciones de moldeo de películas y de inyección. Los regranulados ricos en polietileno obtenidos en películas sopladas ofrecen más flexibilidad (45–60 %), mayor ductilidad (27–55 %) y mayor resistencia a la tracción (5–51 %), en comparación con el proceso de reciclaje mecánico convencional. Del mismo modo, para las muestras moldeadas por inyección, presentan más flexibilidad (19–49 %), ductilidad mejorada (7 a 20 veces) y mayor resistencia al impacto (1,8 a 3,8 veces). Se realiza una evaluación económica entre el aumento del valor de mercado obtenido y la inversión de capital necesaria. Se muestra que el valor económico puede incrementarse entre un 5% y un 38% a través de este proceso de reciclaje mejorado. En forma general, el estudio muestra que es posible aumentar la calidad del reciclado mecánico del PCFP de forma económicamente viable, abriendo así el camino a nuevas vías de aplicación y mayores tasas de reciclaje en general.
Información tomada del Repositorio Elsevier