Sustitución técnica y de mercado de los materiales reciclados: Cálculo de los beneficios medioambientales del reciclaje mecánico y químico de los residuos de envases de plástico

Aspectos destacados
•Cuantificación de la sustituibilidad técnica basada en las propiedades mecánicas.
•La sustituibilidad del mercado refleja el tamaño del mercado potencial de los plásticos reciclados.
•Multiplicación de la sustituibilidad técnica y de mercado para obtener la sustituibilidad global.
•Aplicaciones alimentarias actuales y futuras del reciclado mecánico.
•El reciclaje mecánico no siempre tiene menor impacto ambiental que el reciclaje químico.

En la actualidad, la mayoría de los plásticos se reciclan mecánicamente (MR), mientras que el reciclaje químico (CR) es una tecnología emergente. La sustitución del material virgen es vital para su rendimiento medioambiental evaluado a través del análisis del ciclo de vida (LCA). El reciclaje mecánico (MR) se enfrenta a la reducción de la calidad técnica del material, pero también al mercado potencial porque los requisitos legales de seguridad eliminan actualmente aplicaciones como el envasado de alimentos. Este estudio presenta un método basado en datos para cuantificar la sustituibilidad global (OS), compuesta por la sustituibilidad técnica (TS) y la sustituibilidad de mercado (MS).
En primer lugar, se ilustra esto para seis aplicaciones de materiales que no están en contacto con alimentos (non-FCM) y tres hipotéticas aplicaciones futuras de mareiales que están en contacto con alimentos (FCM) a partir de reciclados mecánicos, utilizando propiedades mecánicas y datos de mercado. A continuación, los resultados de sustituibilidad global (OS) se utilizan en un LCA comparativo de reciclaje mecánico (MR) y reciclaje termoquímico (TCR) de varias fracciones de residuos plásticos en Bélgica. En el caso de los reciclados mecánicos, los resultados de la TS para las aplicaciones estudiadas de non-FCM y FCM fueron comparables, pero los resultados del OS variaron entre 0,35 y 0,79 para las aplicaciones de non- FCM y entre 0,78 y 1 para las aplicaciones de FCM, lo que refleja los resultados más bajos del MS para la situación actual. De los nueve escenarios de aplicación, el MR obtuvo un impacto de consumo de recursos y de acidificación terrestre peor que la CR en seis escenarios. El MR mantuvo el menor impacto de calentamiento global en todos los escenarios. Este estudio contribuye a mejorar la comprensión de los beneficios medioambientales del MR y el TCR. Se debería seguir investigando la inclusión de otros criterios (por ejemplo, la procesabilidad, el color o el olor) en la cuantificación de la sustituibilidad global de los productos de MR, así como el rendimiento medioambiental de TCR a escala industrial.

Información tomada del Repositorio Elsevier

También te podría interesar