Caracterización morfoestructural y termomecánica de polipropileno y poliestireno reciclado a partir de residuos plásticos mixtos posconsumo

Aspectos destacados
*Se realizó la clasificación y caracterización de los residuos plásticos mezclados sucios no reciclables.
*Se reciclaron y caracterizaron las fracciones de polipropileno y poliestireno.
*Se analizó la viabilidad del moldeo por inyección, extrusión y/o termoformado.
*Los residuos plásticos recuperados son potencialmente reciclables a mayor escala.

Resumen
En este trabajo se realizó una clasificación y caracterización completa de plástico mezclado sucio no reciclable (fracción plasmix) procedente de residuos sólidos urbanos. El procedimiento comprendió una inspección visual e identificación de los materiales presentados en las balas de plástico mezclado, y la posterior determinación del contenido de humedad y suciedad. Posteriormente, las fracciones de polipropileno y poliestireno obtenidas en el proceso de clasificación fueron recicladas y caracterizadas físico-mecánica y térmicamente para la evaluación de la calidad del material reciclado. El plástico mezclado sucio no reciclable procedente de residuos sólidos urbanos estaba compuesto por polipropileno (28,89 %), tereftalato de polietileno (22,02 %), poliestireno (9,65 %) y polietileno rígido (4,68 %). En cuanto al contenido de humedad y suciedad de la fracción plástica mezclada, los resultados fueron muy variables, debido principalmente a la heterogeneidad del material, su origen, las condiciones atmosféricas, etc. La suma media de ambos parámetros (humedad y suciedad) se situó en torno al 15 %. Las propiedades mecánicas estaban dentro del rango esperado para cada tipo de polímero, observándose que los materiales reciclados de poliestireno son más quebradizos que los de polipropileno reciclado. El reciclado de residuos de polipropileno no alimentario produjo un material con mayor resistencia al impacto (70 kJ m-2) y módulo de Young (1934 MPa) en comparación con el obtenido del reciclado de envases alimentarios. En cuanto a los reciclados de poliestireno, cabe mencionar que los materiales reciclados obtenidos a partir de residuos espumados (poliestireno expandido y poliestireno extruido mostraron aproximadamente el doble de resistencia a la tracción con respecto a los materiales reciclados a partir de residuos de poliestireno de alto impacto y poliestireno de uso general. En algunos casos, los análisis infrarrojos y térmicos revelaron contaminación cruzada con trazas de otros polímeros.

Información tomada del Repositorio Elsevier

También te podría interesar