El reciclaje desbloquea nuestro potencial para mejorar el planeta y crea oportunidades económicas, pero solo funciona cuando todos podemos marcar la diferencia. Aquí está la cuestión: dependiendo de dónde viva, el acceso al reciclaje no es equitativo. Por ejemplo, es más difícil reciclar si vive en una residencia multifamiliar, como un apartamento. Estas injusticias son aún más preocupantes; las poblaciones BIPOC (negras, indígenas y de color) tienen dos veces más probabilidades de vivir en viviendas multifamiliares que las poblaciones blancas, y aproximadamente 3 de cada 5 hogares multifamiliares carecen de acceso adecuado al reciclaje.
Para resolver la circularidad y desbloquear completamente los beneficios ambientales y económicos del reciclaje y una economía circular, todos necesitan acceso a los recursos y herramientas para participar de manera efectiva. The Recycling Partnership es un socio confiable para las comunidades y las partes interesadas en ese camino hacia la transformación, promoviendo la equidad y la inclusión en todas las facetas del trabajo. The Recycling Partnership, líder ambiental sin fines de lucro, ha mejorado los programas de reciclaje de bajo rendimiento, se ha asociado con empresas en pro de los empaques más reciclables y ha colaborado con el gobierno en torno a políticas diseñadas para abordar estas necesidades del sistema.
Como se cita en la hoja de ruta con visión de futuro Paying It Forward de The Recycling Partnership, se necesita una inversión de $17 mil millones de dolares durante cinco años para mejorar el sistema de reciclaje de EE.UU. De ese total, $ 4 mil millones están destinados a brindar acceso equitativo al reciclaje a todos los hogares de los EE.UU., con $ 1,2 mil millones adicionales por año dedicados a la educación y la divulgación. Saber qué reciclar, y cómo, debería ser tan fácil como tirar algo a la basura, pero las prácticas pueden variar según la ciudad, el pueblo e incluso el vecindario. En Orlando, Florida, las desigualdades en el reciclaje son claras:
•Aproximadamente la mitad de los residentes de la ciudad viven en viviendas multifamiliares, que es el término genérico para apartamentos, casas adosadas, condominios o edificios residenciales de gran altura.
•Yendo más allá, Orlando tiene importantes comunidades afroamericanas, hispanas y criollas, muchas de las cuales viven en las unidades residenciales multifamiliares de la ciudad.
En Orlando, esto significa que antes del programa de reciclaje multifamiliar específico, aproximadamente la mitad de la ciudad no tenía reciclaje disponible en sus hogares.
El trabajo en equipo a través de la asociación hace un cambio sistémico
Orlando, Florida, es el ejemplo por excelencia de cómo The Recycling Partnership colabora con los gobiernos municipales comprometidos con el avance del reciclaje equitativo. El compromiso de Orlando con la equidad y la justicia ambiental tiene dos vertientes; primero, garantizar que los servicios de reciclaje se ofrezcan con la misma facilidad que los servicios de basura y segundo, garantizar que todos sepan cómo y qué reciclar. En 2019, el gobierno local aprobó una ordenanza de reciclaje universal, que requiere programas de reciclaje en las unidades residenciales multifamiliares de la ciudad y en todas las propiedades comerciales. Esta política allanó el camino para el progreso del reciclaje en las propiedades multifamiliares de Orlando.
Durante la fase inicial del programa, y a través de una subvención inicial de $150.000, la comunidad y The Recycling Partnership lograron tres hitos importantes:
•Contrató a un empleado de tiempo completo de la ciudad de Orlando para que se desempeñe como Gerente del Proyecto de Reciclaje Multifamiliar.
•Desarrolló herramientas educativas efectivas y accesibles.
•Realizó una auditoría en profundidad sobre la calidad y eficacia de los servicios de reciclaje.
En solo un año, Orlando agregó servicios de reciclaje a 21.491 unidades multifamiliares. Se distribuyeron más de 4.500 contenedores de plástico rígido de seis galones a las unidades para fomentar la entrega en un área común multifamiliar o en un carrito de reciclaje en un estacionamiento. Como resultado del nuevo acceso y capacidad de reciclaje, se desviaron del vertedero 2,2 millones de libras nuevas de material reciclable, y esa cantidad se seguirá desviando anualmente. Yendo aún más lejos, en las propiedades con mayor acceso al reciclaje, la contaminación (artículos que no se pueden reciclar como desperdicios de alimentos o bolsas de plástico mezcladas con materiales limpios y reciclables) en dos de las tres propiedades también disminuyó durante este proyecto. Estas son ganancias importantes.
Promoción de la equidad
El trabajo de The Recycling Partnership sobre el terreno en comunidades como Orlando muestra cómo utilizar los principios de acceso, educación e infraestructura para abordar los principales desafíos de equidad descritos en Paying It Forward:
•2 de cada 5 residentes de EE.UU. (40 %) no pueden reciclar fácilmente en casa
•La vivienda multifamiliar está categóricamente desatendida
No debería ser un privilegio ayudar a hacer del mundo un lugar mejor. Adoptando esa visión, en febrero de 2022, The Recycling Partnership lanzó oficialmente The Recycling Inclusion Fund, un flujo de financiación que tiene como objetivo abordar las disparidades raciales y los desafíos sistémicos en las industrias de reciclaje y desechos de EE.UU. Este trabajo permitirá que The Recycling Partnership colabore con más comunidades y priorice el reciclaje para todos. El trabajo futuro en Orlando, financiado en parte a través de The Recycling Inclusion Fund, ampliará la disponibilidad de educación y divulgación culturalmente apropiadas.
Información tomada y traducida de The Recycling Partnership