En San Andrés, Minciencias financiará proyectos para transformar residuos de basura en materiales de construcción

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación publicó la lista de proyectos elegibles de las propuestas presentadas a la convocatoria de ‘Bioeconomía Azul’ para la atención de retos de desarrollo territorial del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina en el contexto de la recuperación económica, social y de infraestructura de la situación de desastre que dejó el Huracán IOTA.
 
Son dos proyectos que se encuentran en proceso de evaluación para ser financiados con recursos del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías (SGR) con un presupuesto de $5.406 millones para la caracterización y tratamiento del material resultante del funcionamiento de la planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos (RSU) que permitirá transformarlos en materiales de construcción.
 
Como parte de la ‘Ruta Territorial’ adelantada por Minciencias en San Andrés se realizó el Consejo Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación (CODECTI) donde la ministra, Mabel Gisela Torres Torres, destacó que: Desde el ministerio estamos trabajando con los diferentes actores locales en una estrategia que nos permita darle un direccionamiento a la Isla con el propósito lograr un mayor aprovechamiento de los activos que tiene el mar y que pueden ser desarrollados desde la ciencia, tecnología e innovación”.
 
“Con nuestra estrategia de Bioeconomía, encontramos un proyecto que está muy bien calificado y el cual busca aprovechar las escorias del relleno sanitario para desarrollar prototipos que puedan ser utilizados en la construcción de viviendas y vías. Lo más importante del proyecto es que por un lado disminuye el impacto ambiental que generan las partículas sólidas en el ambiente y también se puede constituir en una oportunidad para la inversión de nuevas empresas y al mismo tiempo nuevos empleos para la Isla” manifestó, Mabel Torres, ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación.

En el mes de febrero de 2021, el Gobierno Nacional entregó la Planta de Residuos Sólidos Urbanos de San Andrés que ha permitido mejorar la calidad del aire en la Isla, la generación de energía sostenible y dar un uso sustentable a los recursos porque se realiza la separación de los residuos y estos entran a un proceso de incineración con los que se genera el 80% de energía de la misma planta. Es allí donde el proyecto de Bioeconomía busca cerrar el ciclo del relleno sanitario usando las cenizas que puedan generar impacto ambiental para transfórmalas en materiales para la construcción.

Información tomada del Ministerio de Ciencias de Colombia

También te podría interesar