Resumen
A pesar de sus beneficios en términos de sostenibilidad, la aceptación de los productos de plástico reciclado (PPR) no está ampliamente extendida. Las investigaciones previas se han concentrado principalmente en fomentar la aceptación por parte de los consumidores de productos elaborados a partir de materiales reciclados en general. Sin embargo, este estudio limita su enfoque a los productos derivados específicamente del plástico reciclado, examinando los factores que pueden restringir las decisiones de compra de los consumidores en este contexto. Para explorar los aspectos que influyen en la aceptación de los productos de plástico reciclado, se realizó una revisión de la literatura con los siguientes objetivos: (1) investigar las percepciones estéticas, preferencias, priorizaciones y creencias de los consumidores sobre los PPR; (2) explorar las conexiones emocionales, conductuales y ambientales entre los PPR y los consumidores; (3) identificar los desafíos que enfrentan los diseñadores de producto al dar forma a los PPR; (4) analizar los antecedentes históricos, culturales y teóricos relacionados con los PPR; y (5) establecer recomendaciones para futuras investigaciones que mejoren la experiencia de los consumidores con los PPR. La revisión de la literatura, basada en 103 artículos, reveló una brecha significativa en la investigación sobre productos elaborados a partir de plástico reciclado y destacó posibles líneas futuras que podrían beneficiar tanto a académicos como a profesionales interesados en este campo.
[…]
Conclusiones
En resumen, este artículo ha explorado la interacción fundamental entre la estética, el comportamiento del consumidor y la sostenibilidad en el contexto de los productos de plástico reciclado (PPR). Al resaltar el papel crítico de las cualidades estéticas en la formación de las percepciones de los consumidores, subrayamos la necesidad de que los diseñadores alineen los atributos del producto con los valores de los consumidores. Los hallazgos derivados de nuestra discusión sugieren que mejorar el atractivo estético de los PPR puede cerrar la brecha entre la funcionalidad y la aceptación del consumidor, fomentando un entorno de mercado que adopte prácticas sostenibles. De cara al futuro, la colaboración interdisciplinaria entre diseñadores, mercadólogos y científicos ambientales será fundamental para transformar a los PPR de simples necesidades a símbolos de innovación y conciencia ecológica. Al priorizar el diseño estético y conectar con la identidad del consumidor, no solo se pueden mitigar los prejuicios contra los PPR, sino también abrir el camino hacia un futuro más sostenible. En última instancia, el reto consiste en reimaginar la sostenibilidad no como una concesión, sino como una oportunidad vibrante para la creatividad y la conexión.
Consulte el artículo completo en este enlace (Vincular a “artículo científico”: https://doi.org/10.1016/j.clrc.2025.100318)
Información tomada y traducida del artículo científico publicado en Cleaner and Responsible Consumption.
Imagen tomada del artículo.